lunes, 24 de febrero de 2020

Diagnóstico (continuación)

Diagnóstico (continuación)


Diagnóstico II parte
INSTRUCCIÓN: luego de haber configurado el repositorio de productos de Diseño Gráfico (y de Fotografía), vamos a contestar las preguntas del siguiente Formulario. Es muy importante que tengamos en cuenta que la redacción y la ortografía son aspectos importantes en la comunicación y que, por lo tanto, serán revisadas.

*Si tiene dudas acerca de cómo se escribe una palabra, haga la consulta aquí.

NOTA: responder el formulario es una actividad individual. De antemano, les doy las gracias por seguir esta instrucción.

Diagnóstico III parte

Proceso de búsqueda, selección y escogencia de información
INSTRUCCIÓN: en esta parte del diagnóstico, revisaremos dos (2) aspectos fundamentales en el manejo de herramientas TIC; ellos son: comunicación e información. 

Siga el enlace, acceda a la hoja de cálculo en el Drive de delpensamiento@gmail.com, copie y pegue en su propio Drive, en la carpeta DIAGNÓSTICO. Siga las instrucciones y valore sus competencias informáticas. Busque la hoja de cálculo aquí.

Diagnóstico IV parte.

Evidenciar las habilidades en el proceso de búsqueda, selección y escogencia de información solicitada.



INSTRUCCIÓN: busque en la red cada uno de los conceptos de abajo. Tenga en cuenta usar sitios en los que la información sea de calidad y evite aquellas que no poseen bibliografía de sus publicaciones. Recuerde adjuntar los datos de los sitios de los cuales está tomando la información. NO COPIE la dirección URL. 
Ejemplo: tomado/recuperado del portal de Wikipedia.org


*Cree un documento de texto en su Drive, en la carpeta DIAGNÓSTICO, con el título CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMACIÓN.

Lista de conceptos

  1. Base de datos
  2. Blog
  3. Ciudadanía digital
  4. Convivencia digital
  5. Crossmedia
  6. Derechos de autor
  7. Herramientas TIC
  8. Hoja de cálculo
  9. Netiqueta
  10. Procesador de texto
  11. Site
  12. Software libre
  13. TIC
  14. Transmedia
  15. Wiki

domingo, 23 de febrero de 2020

Diagnóstico

Diagnóstico


Hola y bienvenidos/as

El Diseño Gráfico, la materia que nos ocupa, requiere del manejo y la apropiación de diversas y variadas herramientas TIC. Por lo tanto, es necesario que conozcamos cuáles son y cómo usarlas.

La primera es: Suite de Google
  • Cuenta de correo de Google. Si ya tiene una, perfecto. De lo contrario, deberá crear una para usted. Quienes ya tienen una enviarán un mensaje de prueba a delpensamiento@gmail.com. En el asunto debe escribir, en MAYÚSCULA SOSTENIDA, su nombre completo y el grado. En el cuerpo del mensaje escribirá: correo de prueba.
Vea las imágenes.



*Por favor, al crear la cuenta de correo, recuerde la importancia que tiene usar nombres correctos y una clave de fácil recordación.
  • Siga las instrucciones dadas por Google y cree su cuenta.
  • Proceda a enviar el correo electrónico solicitado, así...





  • Ahora, es el momento de asignar los espacios, que servirán de repositorio para sus productos. Para tal fin, usarán DRIVE. 
  • Identifique el ícono que lleva a todas las aplicaciones de Google, y encuentre el de DRIVE.
Busque DRIVE y dé click sobre la imagen.


  • Cree una nueva carpeta. Use letra MAYÚSCULA SOSTENIDA y asigne el nombre: DISEÑO GRÁFICO 2020.


Para terminar, dé click en CREAR. 

IMPORTANTE: durante el año lectivo, sus productos serán revisados allí, en esa carpeta, es así que deberá "compartirla", es decir, dar permiso, para tal fin.
Para hacerlo, siga las instrucciones.



Compartir con el correo delpensamiento@gmail.com

Atención: en esa carpeta se guardarán todos sus productos, de manera ordenada, por lo tanto, dentro de esa carpeta deberá crear otras cuatro (4), una para cada período, y una para el proceso de diagnóstico. 
  • Siga las indicaciones:

DIAGNÓSTICO
I PERÍODO
II PERÍODO
III PERÍODO