domingo, 20 de septiembre de 2020

ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES

ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES

ACTIVIDAD I: Elaboración de presentaciones para exponer un producto.

Para la elaboración de la presentación se van a considerar los siguientes aspectos. 

  1. El formato al que debe ajustarse es 7 x 7, o sea, siete (7) diapositivas, cada una con un máximo de siete (7) líneas de texto. Aquí cabe anotar que, lo que se quiere comunicar debe ser muy específico.

  2. En las diapositivas se va a mostrar el PROCESO por medio del cual se logró el producto, en este caso, el magazine. Explique cómo logró técnicamente lo que se ve en el Magazine, o sea, la elaboración audiovisual y el proceso fotográfico. Evite hablar del producto final, concéntrese en el “cómo se hizo”.

  3. Dependiendo de los recursos tecnológicos que usted tenga, la presentación se hará en:

  1. Canva

  2. Power Point


Para CANVA siga las instrucciones

*Acceda a la aplicación con la cuenta de Gmail, o de Facebook, así: inicie sesión o regístrese. Es posible que le pida que se registre para poder usar la aplicación. Hágalo con la cuenta que usted escoja, Gmail o Facebook.

10a

*Acceda a CANVA, usando la misma cuenta con la que se registró.

10b

*Busque PRESENTACIÓN

11a

*Si no la encuentra, escriba...

11b

*Escoja la plantilla que le llame la atención, o use una en blanco.

11c

*Esta es la interfaz que verá al escoger la plantilla:

11d

*Al lado izquierdo de la pantalla, están ubicados todos los recursos para convertir la plantilla en su propia creación: Archivos (para que suba las fotografías que va a usar en la presentación), fotos (repositorio de fotografías en línea; algunas de ellas son gratuitas, elementos (líneas, formas, marcos, pegatinas, entre otros), texto para los títulos y el cuerpo de la presentación, música (casi toda es para el modo PRO), videos y fondos.

11e

*En la parte superior izquierda, está la opción para salvar el diseño. El programa también lo hace automáticamente, pero es mejor guardar, y no correr el riesgo de perder algo, en caso de falta de fluido eléctrico o fallas en la conectividad.

11f


ACTIVIDAD II: Elaboración de invitaciones, para convocar a la exposición del producto final.

Para acceder al módulo de las invitaciones, puede escribir en CANVA la palabra INVITACIÓN. Allí podrá encontrar un sinnúmero de plantillas. Escoja la que prefiera.

Tenga en cuenta la información que debe contener la invitación:

  1. Nombre del proyecto

  2. Estudiantes que integran el equipo de trabajo.

  3. Día, hora y enlace a reunión en línea.

miércoles, 26 de agosto de 2020

ELABORACIÓN AFICHE - QUINTA ENTREGA

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: En esta ocasión nos vamos a apoyar en el portal educativo chileno Icarito, para conocer los pasos para la creación de un afiche.

¿Qué es un afiche y cómo crearlo?
El afiche es un texto relevante e interesante, de fácil acceso a la lectura. De lenguaje sencillo y preciso, que ayudará a presentar las ideas frente a un gran número de personas poniendo en juego la creatividad.
 
El afiche es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover un servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es convencer al lector de algo determinado.
Se caracteriza porque puede ser leído rápidamente, capturando la atención del lector. Es capaz de cumplir varias funciones.
 
Características de un afiche
El afiche posee tres elementos importantes:
1. Imagen o gráfica:  todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a enfatizar el propósito del afiche.
2. El Slogan (frase breve), es fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje.
3. Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.
  
¿Cómo crear un afiche? Para crear un afiche se debe considerar...
Desde el punto de vista del slogan
– Debe ser lo más directo posible, utilizando un lenguaje sencillo, para que sea fácil de recordar.
– El texto debe ser breve.
– Debe ser capaz de jerarquizar la información, es decir, organizarla por orden de importancia, sintetizando las ideas.
 
Desde el punto de vista gráfico, estético o de imagen
– Utilice un espacio de gran formato.
– Busque formas gráficas y tipográficas atractivas, llamativas, por ejemplo; diferentes tipos de letra.
– Puede utilizar técnicas manuales o de artes plásticas.
– Articule imágenes con los textos seleccionados.
 
Situación en la que se puede utilizar un afiche
En general, los afiches se utilizan en lugares abiertos hacia el exterior y pueden realizarse para invitar, informar o realizar alguna publicidad divertida.
 
Lo anterior, es la base para que usted elabore el afiche para promocionar el magazine “Quarantine”.
 
ACTIVIDAD: Teniendo en cuenta los tres (3) aspectos fundamentales, elabore su afiche; este deberá estar guardado en su carpeta del I período, con el nombre de MAGAZINE.
 
Para la elaboración del afiche usted tiene dos (2) opciones; escoja la que se acomode a sus recursos tecnológicos.
A. Usar una plataforma digital.
B. Usar papel, colores, acuarelas, recorte de imágenes, etc.
 
PLATAFORMAS DIGITALES SUGERIDAS
Canva
Piktochart
Postermaker
Postermywall
 
IMPORTANTE: Las imágenes que vayan a ser usadas deben recolectarse de plataformas gratuitas, para cumplir con los derechos de autor de fotógrafos y diseñadores gráficos.
 
Pixabay
Freepik
Freeimages

jueves, 12 de marzo de 2020

De lo analógico a lo digital

De lo analógico a lo digital

Primero, es importante definir qué es lo analógico y qué es lo digital. 

Lo analógico es todo aquello que es continuo en el tiempo y que es representado mediante un valor exacto, y que refleja su valor en la realidad. Dicho de otra forma, este valor puede ir de cero (0) a nueve (9).
Ejemplo:


Por otra parte, lo digital es aquel dispositivo o sistema que crea, presenta, transporta o almacena información mediante la combinación de bits. Este se establece a partir del envío discontinuo o discreto de datos, y cuyo valor toma únicamente dos valores: "0" ó "1", por aquello del código binario.

Ejemplo:

Información tomada del portal de la RAE  https://dle.rae.es  y del portal de www.definicionabc.com.

Ejercicio práctico

Tome la información que ya ha consultado sobre las herramientas TIC y elabore una infografía. 

*A lápiz, elabore un rough layout (plantilla /borrador) con las ideas que quiere plasmar.


** En ella debe proponer la información que va a contener la infografía, así como las anotaciones sobre la posición, el color, y lo que se considere importante, para su elaboración.

***Hecho el rough layout, pase a la elaboración del arte final, que será entregado al final de la clase.

___________________________________________________

IMPORTANTE: este ejercicio tiene como objetivo poner en  práctica sus competencias comunicativas, demostrando la experticia para elaborar un producto de esta clase. Tenga en cuenta la presentación y el orden de la misma.
__________________________________________________


¿Qué es una infografía?

La infografía en un texto discontinuo, que contiene información mayormente gráfica, y con poco texto. En la comunicación es usada para apoyar o complementar la información dada. En lo académico hace las veces de organizador gráfico, del orden del mapa conceptual y mental, convirtiéndose en una herramienta perfecta para condensar y presentar información, de una manera ágil y atractiva a la vista.

Ejemplo:
Imagen tomada de Freepik

lunes, 2 de marzo de 2020

Análisis de herramientas {Diagnóstico parte V}

Análisis de herramientas 

{Diagnóstico parte V}


El DG requiere del conocimiento de diversas y distintas herramientas TIC. La interacción con ellas nos llevará a la adquisición de competencias, o sea, a su apropiación. 
Los conceptos de algunas ya fueron consultadas, por lo tanto, lo que sigue es revisar qué sabemos de ellas, cómo funcionan y cuáles serían sus aportes a nuestro aprendizaje.

Acceder a la plantilla para hacer la revisión. 

*Copie la plantilla en SU carpeta de Diagnóstico, guárdela con el nombre ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS. Tenga en cuenta que es una hoja de cálculo.

lunes, 24 de febrero de 2020

Diagnóstico (continuación)

Diagnóstico (continuación)


Diagnóstico II parte
INSTRUCCIÓN: luego de haber configurado el repositorio de productos de Diseño Gráfico (y de Fotografía), vamos a contestar las preguntas del siguiente Formulario. Es muy importante que tengamos en cuenta que la redacción y la ortografía son aspectos importantes en la comunicación y que, por lo tanto, serán revisadas.

*Si tiene dudas acerca de cómo se escribe una palabra, haga la consulta aquí.

NOTA: responder el formulario es una actividad individual. De antemano, les doy las gracias por seguir esta instrucción.

Diagnóstico III parte

Proceso de búsqueda, selección y escogencia de información
INSTRUCCIÓN: en esta parte del diagnóstico, revisaremos dos (2) aspectos fundamentales en el manejo de herramientas TIC; ellos son: comunicación e información. 

Siga el enlace, acceda a la hoja de cálculo en el Drive de delpensamiento@gmail.com, copie y pegue en su propio Drive, en la carpeta DIAGNÓSTICO. Siga las instrucciones y valore sus competencias informáticas. Busque la hoja de cálculo aquí.

Diagnóstico IV parte.

Evidenciar las habilidades en el proceso de búsqueda, selección y escogencia de información solicitada.



INSTRUCCIÓN: busque en la red cada uno de los conceptos de abajo. Tenga en cuenta usar sitios en los que la información sea de calidad y evite aquellas que no poseen bibliografía de sus publicaciones. Recuerde adjuntar los datos de los sitios de los cuales está tomando la información. NO COPIE la dirección URL. 
Ejemplo: tomado/recuperado del portal de Wikipedia.org


*Cree un documento de texto en su Drive, en la carpeta DIAGNÓSTICO, con el título CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMACIÓN.

Lista de conceptos

  1. Base de datos
  2. Blog
  3. Ciudadanía digital
  4. Convivencia digital
  5. Crossmedia
  6. Derechos de autor
  7. Herramientas TIC
  8. Hoja de cálculo
  9. Netiqueta
  10. Procesador de texto
  11. Site
  12. Software libre
  13. TIC
  14. Transmedia
  15. Wiki